Metabolon Logotipo

Carnitina

Carnitina

Fórmula lineal

C7H15NO3

Sinónimos

L-carnitina, 3-hidroxi-4-N-trimetilamoniobutanoato, Levocarnitina

Compartir este metabolito

La carnitina, o L-carnitina, es un derivado de los aminoácidos y un micronutriente. Los derivados de aminoácidos, como la L-carnitina, la serotonina y el GABA, se elaboran a partir de aminoácidos esenciales, pero no se incorporan a las proteínas. En cambio, desempeñan funciones importantes en el metabolismo energético del organismo. La carnitina se encuentra en la carne y los productos lácteos, por lo que se absorbe de los alimentos, pero también la produce el cuerpo humano. Dado que la L-carnitina es un elemento clave en la producción de energía celular, influye en varias funciones metabólicas, como la regulación del peso corporal, el rendimiento deportivo y la salud neuronal.

Carnitina y dieta

La L-carnitina es una molécula vital que se encuentra en todas las células vivas, donde contribuye a producir energía a partir de la degradación de los ácidos grasos. El hígado, el cerebro y los riñones sintetizan la L-carnitina a partir de los aminoácidos lisina y metionina y distribuyen la molécula por todo el organismo.

Alrededor del 80% del contenido total de carnitina en el organismo procede del consumo de productos animales, principalmente pescado marino, carne roja, aves de corral y leche. Se ha demostrado que los vegetarianos tienen mayores tasas de absorción de L-carnitina que las personas que comen carne. Además, la composición corporal, los hábitos de ejercicio y el sexo contribuyen a los niveles interindividuales de carnitina1. El exceso de carnitina en la dieta se elimina por la orina o es degradada por los microorganismos del intestino grueso.

Carnitina y ejercicio

En el interior de las células corporales, la L-carnitina se une a los ácidos grasos de cadena larga y los transporta a través de la membrana mitocondrial. Una vez dentro de la mitocondria, los ácidos grasos se acortan, lo que libera energía para que la célula funcione correctamente. La L-carnitina se transporta al exterior de la mitocondria, donde recoge otro ácido graso para que el ciclo de la carnitina vuelva a empezar.

Como tal, la L-carnitina interviene en el metabolismo energético de los músculos esqueléticos y tiene un gran impacto en el rendimiento físico. Durante el ejercicio de bajo a moderado, se demostró que la suplementación con L-carnitina ahorra glucógeno muscular y, en su lugar, estimula la oxidación de ácidos grasos, lo que conduce a una mayor producción de energía y pérdida de peso corporal2.

Del mismo modo, la L-carnitina impide la degradación de los aminoácidos y favorece la oxidación de los ácidos grasos para la producción de energía. Esto hace que los aminoácidos libres estén disponibles para la síntesis de proteínas, los componentes básicos del tejido muscular. Los estudios de investigación han demostrado que la ingesta de carnitina en la dieta de los atletas aumenta el contenido de L-carnitina muscular y la masa muscular3.

Debido a su efecto antioxidante, la L-carnitina también protege los músculos de las alteraciones que se producen tras el ejercicio extenuante, ayuda a los músculos a recuperarse y reduce las agujetas. Varios estudios respaldan estos hallazgos, demostrando que la suplementación con L-carnitina después del entrenamiento altera el metabolismo del combustible muscular y mejora la salud general de los músculos, al tiempo que alivia el dolor muscular, la sensibilidad, la debilidad y las lesiones. Este efecto es aún más pronunciado en las personas mayores, ya que los niveles generales de L-carnitina disminuyen con la edad. Por lo tanto, la L-carnitina como suplemento dietético tiene efectos beneficiosos sobre la masa y la función musculares.

Carnitina y fertilidad

La L-carnitina y sus derivados influyen en la fertilidad de hombres y mujeres controlando el metabolismo energético y mediante efectos antioxidantes. En los hombres, la L-carnitina favorece la producción de energía en los espermatozoides, mejorando su movilidad. Se ha demostrado que los suplementos de L-carnitina aumentan la fertilidad masculina4.

Del mismo modo, se sospecha que la suplementación dietética con L-carnitina mejora la reproductividad femenina debido a sus efectos antioxidantes. La L-carnitina suplementaria pareció mejorar la salud y maduración de los ovocitos y el desarrollo de los embriones. Además, las pacientes con endometriosis y síndrome de ovario poliquístico (SOP) mostraron mejores perfiles hormonales, así como una disminución de los niveles de glucosa en sangre y una mejora de la resistencia a la insulina5.

Carnitina en la enfermedad y la terapia

Dado que la L-carnitina influye en el metabolismo energético de casi todas las células, el agotamiento de carnitina puede manifestarse como enfermedades crónicas y degenerativas relacionadas con la edad. Varias enfermedades y afecciones, como las enfermedades renales, las enfermedades del hígado graso, la resistencia a la insulina, las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos de la fertilidad y los desequilibrios endocrinos, están relacionadas con alteraciones del ciclo de la carnitina6. La ingesta de suplementos de L-carnitina ha demostrado ser un enfoque terapéutico eficaz para tratar los trastornos causados por deficiencias de L-carnitina.

Además, la L-carnitina influye en el metabolismo de los ácidos grasos del músculo esquelético, el hígado y el sistema cardiovascular. Se ha demostrado que los suplementos de L-carnitina mejoran las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el desgaste muscular, la pérdida de masa muscular, la inflamación y la obesidad, por lo que podrían ser una terapia prometedora contra el estrés, la resistencia a la insulina, los infartos de miocardio e incluso el envejecimiento.

Especialmente en el tratamiento de enfermedades neurológicas, la L-carnitina suplementaria muestra potencial. El derivado acetil-L-carnitina desempeña un papel crucial en la función cognitiva, y la suplementación con L-carnitina mejora el comportamiento de las personas mayores, los pacientes con enfermedad de Alzheimer y los pacientes con enfermedad de Parkinson. Del mismo modo, la suplementación con L-carnitina ayudó a pacientes con Trastorno del Espectro Autista en su comportamiento y función cognitiva7.

Panel de Metabolonpara el Descubrimiento Global de Metabolitos e Intolerancia a la Glucosa

MetabolonGlobal Discovery Panel mide más de 1.000 pequeñas moléculas, incluida la carnitina. Además, el Glucose Intolerance Metabolites Targeted Panel mide la hidroxisovaleroilcarnitina (carnitina unida a un ácido graso). Metabolon ha creado un conjunto de herramientas basadas en décadas de experiencia en miles de estudios metabolómicos para ayudarle a comprender el papel crucial de los derivados de aminoácidos en trastornos y vías. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo Metabolon puede ayudarle a avanzar en su investigación.

Referencias

  1. Alhasaniah AH. l-carnitina: Nutrición, patología y beneficios para la salud. Saudi J Biol Sci 2023;30(2):103555.
  2. Fielding R, Riede L, Lugo JP et al. Suplementación con l-Carnitina en la recuperación después del ejercicio. Nutrients 2018;10(3):349.
  3. Gnoni A, Longo S, Gnoni GV et al. Carnitine in Human Muscle Bioenergetics: ¿Puede la suplementación con carnitina mejorar el ejercicio físico? Molecules 2020;25(1):182.
  4. Aliabadi E, Soleimani Mehranjani M, Borzoei Z et al. Efectos de la L-carnitina y L-acetil-carnitina en la motilidad espermática testicular y la calidad de la cromatina. Irán J Reprod Med 2012;10(2):77-82.
  5. Agarwal A, Sengupta P y Durairajanayagam D. Papel de la L-carnitina en la infertilidad femenina. Reprod Biol Endocrinol 2018;16(1):5.
  6. Virmani MA, Cirulli M. The Role of l-Carnitine in Mitochondria, Prevention of Metabolic Inflexibility and Disease Initiation. Int J Mol Sci 2022;23(5):2717.
  7. Kepka A, Ochocinska A, Borzym-Kluczyk M et al. Función preventiva de la L-carnitina y la dieta equilibrada en la enfermedad de Alzheimer. Nutrients 2020;12(7):1987.